top of page

“Donde las palabras fallan, la música habla. ”
Hans Christian Andersen

¿Qué es la musicoterapia?

 

De acuerdo con la World Federation of Music Therapy (1996): “La musicoterapia es la utilización de la música y/o sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un musicoterapeuta cualificado, con un paciente o grupo en el proceso diseñado para facilitar y promover comunicación, relación, aprendizaje, movilización, expresión, organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, con el fin de lograr cambios y satisfacer necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2019 una revisión de más de 3000 estudios cuyos resultados muestran que las artes tienen la capacidad de prevenir la enfermedad, promocionar la salud y ayudar en el manejo y tratamiento de la enfermedad a lo largo de la vida.

El uso de músicas que formen parte de la vida de la persona incrementa la eficacia de las intervenciones y facilita su involucramiento, lo que aumenta su adhesión al tratamiento, permitiendo una generalización de esta disposición hacia otras situaciones y disciplinas de intervención.

Las técnicas que se utilizan son tanto activas (tocar instrumentos, cantar, componer o reescribir canciones, moverse al ritmo de la música, imitar e improvisar...) como receptivas (escuchar canciones de la historia de vida, escuchar música creada ad hoc para la sesión, sentir la vibración de los instrumentos...).

La musicoterapia es un proceso que debe ser diseñado y administrado por un musicoterapeuta; la música es una herramienta muy poderosa, el máximo cuidado es necesario para asegurar el máximo bienestar y disminuir la posible iatrogenia. 

ABOUT

Sobre mí...

He vivido la música como una experiencia académica y profesional desde los ocho años, cuando comencé la carrera de violín en el conservatorio. Muchas experiencias me guiaron en el aprendizaje hasta concluir el grado superior de música en 2012. Fue en aquel momento cuando me hablaron de la musicoterapia, la posibilidad de utilizar las habilidades musicales para promover y facilitar el bienestar en las personas, ¡qué maravilla! Cursé el máster de musicoterapia en la Universidad de Barcelona, realizando las prácticas durante 13 meses en una unidad hospitalaria de cuidados paliativos.

He trabajado en centros de día y residencias con personas mayores, con niños en escuelas de educación especial, personas con parálisis cerebral infantil (niños y adolescentes), personas con daño cerebral adquirido y en estado de mínima conciencia, y también en cuidados paliativos.

Me interesa especialmente la investigación, y he formado parte del equipo investigador en ámbitos como neurorrehabilitación, atención primaria y cuidados paliativos. Con intención de aumentar las competencias y la capacidad para ayudar a los otros, he seguido formándome en métodos de musicoterapia y participando en congresos y jornadas.

 

Para poder ofrecer una atención más completa, he estudiado el grado en psicología. Como psicóloga estoy especialmente interesada en la promoción de la salud y la terapia centrada en la persona. Actualmente me encuentro cursando el máster en psicología general sanitaria.

CONTACT

Contacta conmigo...

Contratación

¡Hola! Si estás pensando que la musicoterapia puede ayudarte, si tienes inquietudes, dudas o propuestas, ¡contacta conmigo! Será un placer responderte.

MBallesteros.jpg

Correo electrónico

Escribo sobre musicoterapia y psicología en las redes sociales:

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Twitter

© María Ballesteros. Granada, 2022

bottom of page